ENCUADRE DE GEOYTRIG
PERIODO: FEBRERO-JULIO´2017
Asignatura: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA
Febrero – Julio 2017
CBTis No. 21
Docente: LSC. Alicia González Muñoz.
Información general del curso:
- Horario de clase:
HORARIO
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
7:00-8:00
|
2B TLC
Salon 223
|
2A TCN
Salon 314
|
2B TCN
Salon 313
|
2B TLC
Salon 223
|
2B TCN
Salon 313
|
8:00-9:00
|
2A TMT
Salon 222
|
2B TCN
Salon 313
|
|
||
9:00-10:00
|
2A TLC
Salon 224
|
2A TMA
Salon 213
|
2A TCN
Salon 314
|
2A TLC
Salon 224
|
|
10:00-11:00
|
2B TMT
Salon 522
|
||||
11:00-12:00
|
2A TMA
Salon 213
|
2B TCN
Salon 313
|
2A TMA
Salon 213
|
2B TMT
Salon 522
|
|
12:00-13:00
|
2B TMT
Salon 522
|
|
2B TLC
Salon 223
|
2A TMT
Salon 222
|
|
13:00-14:00
|
2A TMT
Salon 222
|
|
|
|
|
Primera unidad
consta de 5 semanas= 20 horas
Segunda unidad
consta de 6 semanas= 24 horas
Tercera unidad
consta de 5 semanas= 20 horas
TOTAL DE HORAS POR SEMESTRE: 64
HORAS.
Para uso
diario se requiere traer a clases cualquiera del siguiente material para anotar:
· Traer un cuaderno
tamaño carta ( rayas, cuadricula)
· Hojas sueltas
para carpeta
· Sección de la
libreta universitaria
· Sección de la
carpeta
· Lápiz
· Pluma
· Borrador
· Corrector
· Sacapuntas
Material que
se requiere por unidad:
Primera Unidad:
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Segunda Unidad:
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Tercera Unidad:
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Reglas para el salón de clases:
·
Asistir a clases al horario establecido
·
5 minutos de retardo para llegar a la clase.
·
10 minutos de retardo siempre y cuando sea la
primera hora del día.
·
Anotar fecha por
cada actividad realizada o tema visto.
§
Tener el
80% de asistencia para tener derecho a evaluación de la unidad y si
no es así tendrán una evaluación de CERO.
§
No contar con el 80% de asistencia al
semestre se van
directamente a RECURSAMIENTO DE LA MATERIA.
·
JUSTIFICAR
SUS INASISTENCIAS (al día siguiente que haya clase de la materia)
CRITERIOS PARA EVALUAR: (es una
evaluación continua)
Primera y
Segunda Unidad los criterios para evaluar son los mismos:
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
100%
Tercera Unidad:
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
100%
La
evaluación continua se basa en:
- Limpieza
- Calidad
- Puntualidad
- Originalidad
- Respeto
- Resolución
de ejercicios
El contenido del portafolio de evidencia debe contener:
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Libro de texto para la clase como ayuda
para obtener participaciones durante cada unidad:
TITULO: Geometría y Trigonometría
AUTOR: Pedro Flavio
Cano Alarcón
EDITORIAL: ANGLO DIGITAL
Libros de apoyo
para consulta:
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Autor: Jorge Arturo Zúñiga Topete/Enrique Zúñiga Topete/Héctor Ignacio Zúñiga
Topete.
Editorial: IURE EDITORES
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Autor: Ana Maria Perez Garcia.
Editorial: SANTILLANA
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Autor: Jane Collins
Editorial:
Enlaces para consulta:
- v http://geoytrig.blogspot.mx/
- v http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/index.html
- v https://es.khanacademy.org/
- v http://salvatareastrigonometricas.blogspot.mx/
Estoy enterado(a) de que mi
hijo(a) llevará el material requerido para la clase en tiempo y forma. Además
de cumplir con todos los puntos de éste reglamento de la asignatura de Geometría
y Trigonometría.
NOMBRE y
FIRMA DEL PADRE ó MADRE (ó TUTOR LEGAL):
_______________________________________________________
NOMBRE DEL ALUMNO:
_______________________________________________________FIRMA:_________________________
Información de utilización de las TIC´s como
comunicación:
Correo: materiageoytrig@gmail.com
Aqui anotaré las claves para la plataforma de KHAN ACADEMY:
2A TCN clave:
2B TCN clave:
2A TLC clave:
2B TLC clave:
2A TMT clave:
2B TMT clave:
2A TMA clave:
Desde google
puedes acceder al blog de la asignatura de Geometría y Trigonometría:
geoytrig (escribe asi y aparece la pagina del blog)
1.
Propósitos formativos por competencias
1.1. Propósito formativo de la materia:
Que
el estudiante aplique conocimientos matemáticos en la resolución de problemas
de distintos contextos (social, natural, científico y tecnológico, entre
otros).
1.2. Propósitos
formativos de las asignaturas
Geometría y Trigonometría: Que el estudiante interprete y
resuelva problemas contextualizados que requieran la orientación espacial, a
través del análisis, representación y solución por medio de figuras y
procedimientos geométricos y algebraicos.
1.3.
Relación de Matemáticas con otras asignaturas de la estructura curricular
Asignaturas
|
Aspectos que permiten establecer
la relación
|
Lectura,
Expresión Oral y Escrita
|
Comprensión
y escritura de textos, comunicación y argumentación de ideas o soluciones de
situaciones problemáticas.
|
Química
y Bioquímica
|
Construcción
de modelos matemáticos y en la solución de los modelos que resulten de estas
formulaciones, graficación de átomos y moléculas en el plano o en el espacio.
|
Inglés
|
Traducción
y comprensión de textos en una segunda lengua que se requieran utilizar en la
solución de problemas matemáticos de la vida cotidiana.
|
CTSyV
|
Construcción
de modelos matemáticos que representen el desarrollo sustentable, deterioros
y/o hechos sociales.
|
TIC
|
Empleo
de herramientas computacionales para facilitar el aprendizaje de las
Matemáticas.
|
Biología
y Ecología
|
Aplicar
modelos matemáticos para interpretar procesos biológicos y ecológicos.
|
Física
|
Uso de
modelos matemáticos, representación gráfica de los fenómenos naturales,
conversiones de unidades, etc.
|
Matemáticas
Las competencias disciplinares básicas
de matemáticas
buscan propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y
crítico entre los estudiantes. Un estudiante que cuente con las competencias
disciplinares de matemáticas puede argumentar y estructurar mejor sus ideas y
razonamientos.
Las competencias reconocen que a
la solución de cada tipo de problema matemático corresponden diferentes
conocimientos y habilidades, y el despliegue de diferentes valores y actitudes.
Por ello, los estudiantes deben poder razonar matemáticamente, y no simplemente
responder ciertos tipos de problemas mediante la repetición de procedimientos
establecidos. Esto implica el que puedan hacer las aplicaciones de esta
disciplina más allá del salón de clases.
Competencias disciplinares:
1. Construye e interpreta modelos matemáticos
mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos
y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
2. Formula y resuelve problemas
matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados
obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales.
4. Argumenta la solución obtenida
de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales,
mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
5. Analiza las relaciones entre
dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su
comportamiento.
6. Cuantifica, representa y
contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las
propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
7. Elige un enfoque determinista o
uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.
8. Interpreta tablas, gráficas,
mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario