LISTA DE COTEJO para evaluar los ejercicios relacionados a la Segunda unidad de Geometría y Trigonometría MARZO-2012. |
Cuadro de identificación | |
Nombre del Alumno | |
Nombre del Docente | L.S.C. Alicia González Muñoz. |
Plantel | Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 21. |
Localidad y Estado | Mexicali, B.C. |
Fecha de aplicación | 30 DE MARZO DE 2012 |
Asignatura | Geometría y trigonometría |
Contenido | Ejercicios relacionados a la Segunda Unidad. |
Instrucciones de llenado del Instrumento: Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “no” señale por qué en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones. | |
Criterios de evaluación |
| Cumple | |||||
Producto | Aspecto a observar | SI | NO | NA | Observaciones | % |
Ejercicios de la segunda unidad de la asignatura de Geometría y Trigonometría-2012 | Anexó el instrumento de evaluación | | | | | 2.1 |
Hay Limpieza | | | | | 2.1 | |
Hay Calidad | | | | | 2.1 | |
| | | | 2.1 | ||
Anotaciones sobre el tema de triángulos | | | | | 2.1 | |
Ejercicios de conversión de grados sexagesimales de la forma incompleja a la compleja | | | | | 2.1 | |
Ejercicios de conversión de grados sexagesimales de la forma compleja a la incompleja | | | | | 2.1 | |
Ejercicios de conversión del sistema sexagesimal al sistema cíclico o radian | | | | | 2.1 | |
Ejercicios de conversión del sistema cíclico o radian al sistema sexagesimal | | | | | 2.1 |
Pág. 1 de 2
| Cumple | |||||
Producto | Aspecto a observar | SI | NO | NA | Observaciones | % |
Ejercicios de la SEGUNDA unidad de la asignatura de Geometría y Trigonometría-2012 | Ejercicios de Medición de ángulos haciendo uso del transportador y regla | | | | | 2.1 |
Resolución de ángulos complementarios y suplementarios y opuestos por el vértice mediante ecuaciones lineales de primer grado. | | | | | 2.1 | |
Actividades de aprendizaje sobre el tema de triángulos. | | | | | 2.1 | |
| | | | 2.1 | ||
Ejercicios de la pag. 35 a la pag.36 sobre triángulos | | | | | 2.1 | |
Ejercicios de triangulo utilizando el teorema de Pitágoras | | | | | 2.1 | |
Ejercicios sobre triángulos pag. 42 a la pag. 44 obtener el valor de sus ángulos mediante ecuaciones lineales de primer grado. | | | | | 2.1 | |
Ejercicios sobre Semejanza y Congruencia de triángulos | | | | | 2.1 | |
Trazo de 10 triángulos con diferentes medidas | | | | | 2.1 | |
Trazo de 10 polígonos dentro del circulo | | | | | 2.1 |
Resultado de la evaluación final de la unidad o del módulo, porcentaje de cumplimiento del alumno ( 40%) =_________ % El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% ( aspectos cumplidos) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario