ENCUADRE DE GEOYTRIG
PERIODO:
FEBRERO-JULIO´2018
Asignatura:
GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA
Febrero –
Julio 2018
CBTis No.
21
Docente: LSC. Alicia González Muñoz.
Información general del curso:
- Horario
de clase:
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
7-8
|
GEOYTRIG
II A-TCN
322
|
GEOYTRIG
II A-TCN
322
|
GEOYTRIG
II A-TCN
322
|
GEOYTRIG
IIA TMT
323
|
GEOYTRIG
II A-TCN
322
|
8-9
|
GEOYTRIG
IIB TLC
412
|
GEOYTRIG
IIB TLC
412
|
GEOYTRIG
II B TMT
221
|
GEOYTRIG
IIA TMT
323
|
GEOYTRIG
IIB TLC
412
|
9-10
|
GEOYTRIG
IIB TLC
412
|
GEOYTRIG
IIB TCN
523
|
GEOYTRIG
IIB TCN
523
|
GEOYTRIG
II B TMT
221
|
|
10-11
|
GEOYTRIG
IIB TCN
523
|
GEOYTRIG
II B TMT
221
|
|||
11-12
|
GEOYTRIG
IIA TMT
323
|
GEOYTRIG
IIA TMT
323
|
GEOYTRIG
II B TMT
221
|
GEOYTRIG
IIB TCN
523
|
|
12-13
|
GEOYTRIG
IIA TLC
522
|
GEOYTRIG
IIA TLC
522
|
|||
13-14
|
TOTAL DE
HORAS POR SEMANA: 4 HRAS.
TOTAL DE
HORAS POR UNIDAD: 20 HORAS.
TOTAL DE
SEMANAS POR SEMESTRE: 15 semanas
TOTAL DE
HORAS POR SEMESTRE: 60 HORAS.
SE
REQUIERE:
·
Asistir a clases al horario establecido
·
5 minutos de retardo para llegar a la clase.
·
10 minutos de retardo siempre y cuando sea la
primera hora del día y sea la clase de 2 horas.
·
Anotar
fecha por cada actividad realizada o tema visto.
§
Tener el 80% de asistencia para tener derecho a
evaluación de la unidad y si no es así tendrán una evaluación de CERO.
§
No contar
con el 80% de asistencia se van directamente a RECURSAMIENTO DE LA MATERIA.
·
JUSTIFICAR SUS INASISTENCIAS (al día
siguiente que haya clase de la materia)
·
Traer su material de trabajo completo. Como son
lápiz, pluma, calculadora científica, hojas blancas, colores, engrapadora,
sacapuntas, borrador y todo aquel material que llegue a necesitar, juego de
geometría)
CRITERIOS
PARA EVALUAR: (es una evaluación continua)
Para las
UNIDADES 1 y 2
§
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS 70%
§
PLATAFORMA KHAN ACADEMY 10%
§
EJERCICIOS/TAREAS 10%
§
Portafolio de evidencias (POR UNIDAD: I, II)
10%
100%
Para la UNIDAD 3
§
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS 30%
§
PROYECTO 30%
§
Portafolio de evidencias (POR UNIDAD: I, II,III ) 40%
100%
*El portafolio de la tercera unidad, incluye: la utilizacion de las tic´s, como lo son la plataforma de khan academy, tutoriales en youtube.com. Asi como las actividades extraclase y las actividades HSE de construye.T
*Además es obligatorio entregar el portafolio para poder hacr examen de la tercera unidad y ademas tener derecho a que se le tome en cuenta su proyecto.
*El portafolio de la tercera unidad, incluye: la utilizacion de las tic´s, como lo son la plataforma de khan academy, tutoriales en youtube.com. Asi como las actividades extraclase y las actividades HSE de construye.T
*Además es obligatorio entregar el portafolio para poder hacr examen de la tercera unidad y ademas tener derecho a que se le tome en cuenta su proyecto.
MATERIAL
QUE SE UTILIZARÁ PARA LA CLASE:
- Cuadernillo de ejercicios de Geometría y
Trigonometría
- JUEGO
DE GEOMETRIA
- COMPÁS (BUENO, traer de
obligado para empezar la segunda unidad)
- CALCULADORA
SENCILLA (para la primera y segunda unidad)
- CALCULADORA CIENTIFICA
(traer de obligado para empezar la tercera unidad)
La
evaluación continua se basa en:
- Limpieza
- Calidad
- Puntualidad
- Originalidad
- Respeto
- Resolución
de ejercicios
LIBRO DE
APOYO PARA CONSULTA NUEVO MODELO EDUCATIVO:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
AUTOR:
Pedro Flavio Cano Alarcón
Editorial:
ANGLO DIGITAL
LA ENTREGA DE TAREAS, TRABAJOS O ACTIVIDADES DEBE SER PRESENTADA DE LA SIGUIENTE MANERA :
·
Las tareas, trabajos o actividades se anotarán en la parte posterior de las
hojas mismas del cuadernillo de ejercicios, al menos que sea extenso y
se pida la actividad en computadora.
·
NO SE
PERMITE SACAR COPIAS DE CUADERNILLO CON ACTIVIDADES RESUELTAS
![Cuadro de texto: COMO DEBEN PRESENTARSE EN SALON DE CLASE:
• UNIFORME CORRECTO(todos bien fajados, tenis correctos, falda correcta en mujeres, blusa correcta, pantalón correcto no entubado)
• CABELLO CORTO ( hombres)
• NO TRAER EN LA BOCA CHICLE
• No hacer uso de CELULARES en clase (modo silencio), NO CAMARAS-VIDEO, ni fotográficas.
• NO ESTAR COMIENDO EN CLASE
• NO ESTAR BEBIENDO REFRESCOS (agua solo en temporada de calor)
• En tiempo de calor después de hacer alguna actividad física, favor de secarse el sudor antes de entrar a clases.
• CUIDAR EL EQUIPO (NO GRAFITEAR, no romper, quebrar, etc.)
• NO PIERCING´S ( perforaciones)](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
Estoy enterado(a) de que mi hijo(a)
llevará el material requerido para la clase en tiempo y forma. Además de
cumplir con todos los puntos de éste reglamento de la asignatura de Geometría y
Trigonometría.
NOMBRE DEL
PADRE ó MADRE (ó TUTOR LEGAL):
_______________________________________________________
FIRMA DEL PADRE
ó MADRE(ó TUTOR LEGAL):_________________________________________________
NOMBRE DEL
ALUMNO: ________________________________________________FIRMA:_________________________
INFORMACION DE UTILIZACION DE LAS TIC´s:
Correo: materiageoytrig@gmail.com
Desde google puedes acceder al blog de la
asignatura de Geometría y Trigonometría:
ASI debe aparecer la pagina principal del blog…
1.
Propósitos formativos por competencias
1.1.Propósito formativo de la materia:
Que el estudiante aplique conocimientos
matemáticos en la resolución de problemas de distintos contextos (social,
natural, científico y tecnológico, entre otros).
1.2.Propósitos formativos
de las asignaturas
Geometría y Trigonometría: Que el estudiante interprete y
resuelva problemas contextualizados que requieran la orientación espacial, a
través del análisis, representación y solución por medio de figuras y
procedimientos geométricos y algebraicos.
1.3.Relación
de Matemáticas con otras asignaturas de la estructura curricular
Asignaturas
|
Aspectos que permiten establecer la
relación
|
Lectura,
Expresión Oral y Escrita
|
Comprensión
y escritura de textos, comunicación y argumentación de ideas o soluciones de
situaciones problemáticas.
|
Química y
Bioquímica
|
Construcción
de modelos matemáticos y en la solución de los modelos que resulten de estas
formulaciones, graficación de átomos y moléculas en el plano o en el espacio.
|
Inglés
|
Traducción
y comprensión de textos en una segunda lengua que se requieran utilizar en la
solución de problemas matemáticos de la vida cotidiana.
|
CTSyV
|
Construcción
de modelos matemáticos que representen el desarrollo sustentable, deterioros
y/o hechos sociales.
|
TIC
|
Empleo de
herramientas computacionales para facilitar el aprendizaje de las
Matemáticas.
|
Biología
y Ecología
|
Aplicar
modelos matemáticos para interpretar procesos biológicos y ecológicos.
|
Física
|
Uso de
modelos matemáticos, representación gráfica de los fenómenos naturales,
conversiones de unidades, etc.
|
De las Competencias Genéricas
Artículo 3.- Las competencias
genéricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que constituyen el
perfil del egresado del SNB son las que todos los bachilleres deben estar en
capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les
capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas,
y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean.
Artículo 4.- Las competencias
genéricas y sus principales atributos, son las que se establecen a
continuación:
Se
autodetermina y cuida de sí
1.
Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
2. Es
sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros. Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
3. Elige
y practica estilos de vida saludables.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Se
expresa y comunica
4.
Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Piensa
crítica y reflexivamente
5. Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
6. Sustenta
una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Aprende
de forma autónoma
7.
Aprende por iniciativa e interés propio a
lo largo de la vida.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Trabaja
en forma colaborativa
8. Participa
y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Participa
con responsabilidad en la sociedad
9. Participa
con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y
el mundo.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
10. Mantiene
una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
11.
Contribuye al desarrollo sustentable de
manera crítica, con acciones responsables.
Atributos:
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DOCENTE/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Matemáticas
Las competencias disciplinares
básicas de matemáticas buscan propiciar el desarrollo de la creatividad y el
pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes. Un estudiante que cuente
con las competencias disciplinares de matemáticas puede argumentar y estructurar
mejor sus ideas y razonamientos.
Las competencias reconocen que a la
solución de cada tipo de problema matemático corresponden diferentes
conocimientos y habilidades, y el despliegue de diferentes valores y actitudes.
Por ello, los estudiantes deben poder razonar matemáticamente, y no simplemente
responder ciertos tipos de problemas mediante la repetición de procedimientos
establecidos. Esto implica el que puedan hacer las aplicaciones de esta
disciplina más allá del salón de clases.
Competencias
disciplinares:
1. Construye e interpreta modelos matemáticos
mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos
y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
2. Formula y resuelve problemas
matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados
obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales.
4. Argumenta la solución obtenida de
un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales,
mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
5. Analiza las relaciones entre dos
o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su
comportamiento.
6. Cuantifica, representa y
contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las
propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
7. Elige un enfoque determinista o
uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su
pertinencia.
8. Interpreta tablas, gráficas,
mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.